
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Premier en el Calderón

martes, 25 de diciembre de 2007
Vibrantes cuartos
Fue un partido clásico de eliminatoria, con su prórroga y casi sus penalties, con un Blackburn que presentaba su once de gala, con Santa Cruz y Gamst-Pedersen, y un Wenger que no convocó a ninguno de sus teóricos titulares y se la jugaba apostando por la juventud de Eduardo, Diaby, Bendtner, Senderos o incluso, Fran Mérida.
El partido tuvo tres partes muy claras. Una primera, en la que el toque de balón de los chavales de Wenger se adueñaba del control del partido, y les permitía ponerse con un claro 0-2 (Diaby y Eduardo da Silva). Una segunda, en la que el carácter de Mark Hughes se plasmó en el campo y en la que el Blackburn Rovers apretó e impuso su poderío físico con dos tantos de Roque Santa Cruz (qué bien encaja en la Premier un delantero como éste). Y una tercera, que fue la prórroga, en la que el Arsenal no se puso nervioso, pese a ver cómo se le escapaba el partido y quedarse con uno menos (Denilson), y supo trenzar una última jugada de tiralíneas iniciada por Song, que Eduardo definió a la perfección. Me quedo con estos dos últimos como jugadores de futuro de los gunners: Song y el croata Eduardo da Silva, sin olvidarme de Denilson, ni del portero polaco Fabianski, que estuvo espectacular en sus intervenciones.

El resto de encuentros siguió un guión más o menos lógico. El Tottenham se impuso en el City of Manchester a los de Eriksson pese a jugar con uno menos más de la mitad del partido, quedando claro que los Spurs van hacia arriba y que el City aflojó el ritmo hace unas semanas. Defoe puso el 0-1 y el talentoso Malbranque cerró el encuentro con un 0-2 a la contra.
En Stamford Bridge, el Chelsea salió con mejor equipo y más hambre que el Liverpool y se notó en el campo. 1-0 de Lampard, con un poco de suerte, y 2-0 de Shevchenko en un partido bastante flojito, donde habría que destacar la reaparición de Xabi Alonso.

Un día antes, el martes, el Everton había impuesto su mejor calidad ante un West Ham voluntarioso que se adelantó en el marcador. Osman (gran jugador) y Yakubu (con regalito navideño de Green), dieron la vuelta a la eliminatoria, demostrando la mejor calidad de los del Mersey.
Os dejo en el siguiente enlace los doce goles de estos cuatro partidos: Carling Cup
Las semis ya están sorteadas y se jugarán el 8 y 22 de enero:
Arsenal vs Tottenham
Chelsea vs Everton
Yo apostaría por la sorpresa en ambas, es decir, una final Tottenham-Everton, por el hambre de dos equipos medios, pero con muchísimo potencial como Everton y Tottenham. Ya se verá, y aquí lo contaremos.
domingo, 9 de diciembre de 2007
Carling Cup
La Carling Cup o Copa de la Liga arrancó en 1961, y se juega con un formato de eliminación directa (salvo las semifinales). A diferencia de los 674 equipos que entran en la FA Cup, sólo 92 equipos pueden entrar: los 20 equipos de la FA Premier League, y los 72 equipos de la Football League, que organiza la competición.
Conviene recordar que los últimos años, los grandes se han tomado muy en serio la competición pues los tres últimos campeones son Chelsea (2005), Man United (2006) y Chelsea (2007).

Esta semana arrancan los cuartos de final con el cruce entre West Ham y Everton, un Everton renacido estas últimas semanas, con un Yakubu en racha, y que podría tratar de echar el lazo a esta competición.
El resto de encuentros se jugarán la semana siguiente. Para empezar un apasionante Chelsea vs Liverpool en Stamford Bridge, pese a que jueguen reservas ya quisieran muchos equipos tener el once inicial que presenten cualquiera de ellos el próximo miércoles. ¿Hará Torres otro hat-trick como el que hizo ante el Reading en esta competición?
El Blackburn vs Arsenal va a ser también una buena ocasión de medir a los chicos de Wenger que han sucumbido hoy ante el Middlesbrough. Buena ocasión para ver a Walcott, Eduardo o al fulgurante y esperado Fran Mérida. ¿Se vengarán los gunners de su eliminación del año pasado en la FA Cup?
Para finalizar el duelo entre dos equipos que quizá tengan trayectorias distintas. El City de Ericsson que no es el de inicio de temporada, y el Tottenham de Juande Ramos que debería crecer de aquí a final de temporada, y qué mejor manera de hacerlo que ganando esta competición.
West Ham vs Everton (miércoles 12, 20:45; 22:30 en Teledeporte)
Chelsea vs Liverpool (miércoles 19, 20:45)
Blackburn Rovers vs Arsenal (martes 18, 21:00)
Manchester City vs Tottenham Hotspurs (martes 18, 20:45)
miércoles, 5 de diciembre de 2007
¡Repetimos!

La jornada se presentaba dificil con la visita a San Siro para medirse a su verdugo de la campaña pasada donde fueron derrotados 1 a 0 en la prorroga privándoles del privilegio de ser el primer equipo escocés en acceder a cuartos de final de la champions. Sin embargo el partido de ayer contaba con la ventaja del colchón de 3 puntos que mantenía con el Shakhtar Donetsk y que obligaba a los ucranianos a ganar al Benfica de Camacho y confiar en la victoria de los rossoneri. Para suerte de los sufridos corazones de los escoceses, a la media hora 'San Cardozo' ya había adelantado por dos veces al Benfica en Ucrania, con lo cual bastaba dejar el tiempo pasar con su empatito mientras el Milan (ya clasificado) disfrutaba del balón de oro de Kaká y homenajeaba a Inzaghi quien podía encaramarse a la primera posición de goleadores en Europa. Ni el gol del Pippo en el minuto '71 ni el 1 a 2 de Lucarelli antes del descanso inquietaron a los hinchas del Celtic, que a buen seguro que mantuvieron despierta la ciudad de Milan hasta altas horas de la madrugada tras su merecido pase a octavos en un grupo a priori difícil con dos pesos pesados en Europa como son los lusos y los italianos.
¡Enhorabuena Celtic!
lunes, 3 de diciembre de 2007
Se acerca la FA Cup

Sorteo completo (sábado 5 de enero de 2008):
1 Preston North End v Scunthorpe United
2 Port Vale or Chasetown v Cardiff City
3 Colchester United v Peterborough United
4 Bolton Wanderers v Sheffield United
5 Blackburn Rovers v Coventry City
6 Brighton & Hove Albion v Mansfield Town
7 Northampton Town or Walsall v Millwall
8 Charlton Athletic v West Bromwich Albion
9 Watford v Crystal Palace
10 Luton Town or Nottingham Forest v Liverpool
11 Plymouth Argyle v Hull City
12 Aston Villa v Manchester United
13 Tranmere Rovers v Hereford United
14 Tottenham Hotspur v Reading
15 Burnley v Arsenal
16 Bristol City v Middlesbrough
17 Fulham v Bristol Rovers
18 Huddersfield Town v Birmingham City
19 Horsham or Swansea City v Havant & Waterlooville
20 Sunderland v Wigan Athletic
21 Oxford United or Southend United v Dagenham & Redbridge
22 Everton v Oldham Athletic
23 Derby County v Sheffield Wednesday
24 Southampton v Leicester City
25 West Ham United v Manchester City
26 Ipswich Town v Portsmouth
27 Wolverhampton Wanderers v Cambridge United
28 Barnsley v Blackpool
29 Chelsea v Queens Park Rangers
30 Stoke City v Newcastle United
31 Swindon Town v Burton Albion or Barnet
32 Norwich City v Bury
sábado, 17 de noviembre de 2007
¡Porca miseria!

Como siempre Italia recurrió al dicho de nadar y guardar la ropa, un golito al minuto de empezar el partido y 89 minutos de aguantar el chaparrón con sus artimañas, juego sucio y desquiciante. Parecía que se les iba a borrar la sonrisa de la cara cuando Ferguson anotó (en fuera de juego, todo hay que decirlo) el empate al recoger un rechace tras una falta lanzada por McFadden a los 20 minutos de la segunda arte. A partir de ahí se pudo descubrir el juego de la nueva Escocia, nada de patadones al área y juego de choque, ahora hay paredes, carreras por la banda, juego de toque, triangulaciones, verticalidad y lo que es peor una falta de gol (al menos hoy) alarmante. Si Mc Fadden hubiese aprendido a chutar con la derecha o Miller estuviese más fino con la izquierda, ahora habría miles de pubs abarrotados de escoceses borrachos cantando la victoria de los de McLeish. Pero cómo son las cosas, que en el descuento una falta inexistente sobre Iaquinta (fue él quien empujó al defensor) propició que Panucci en un remate de cabeza que más bien parecía de Inzaghi anotase el gol de la victoria italiana.
Hoy es un día triste, otro de tantos, en el que al final los grandes pueden contra los pequeños injustamente y donde un montón de ilusiones se van al garete en un minuto...
Al menos me queda la satisfacción de comprobar que esta selección (Escocia) tiene mucho que decir en el futuro y que cuenta con jugadores de gran calidad y un entrenador que ha cambiado la filosofía de juego para hacer de su fútbol, no solo emoción y pundonor, sino también alegría y calidad.
¡Que aprenda Italia!
lunes, 22 de octubre de 2007
Balón de Oro
Desconozco a tres de los cuatro que no juegan en Europa: Guillermo Ochoa (América), Rogerio Ceni (Sao Paulo) y Younis Mahmoud (Algharafa). El cuarto es Beckham, que puede entrar, aunque algo raspado, entre los mejores 50 jugadores del año, por lo decisivas que fueron sus asistencias para que el Madrid consiguiera su 30ª Liga.
He de decir que me parece una lista MUY equilibrada, pero entre los que me parece que chirrían yo pondría a Riquelme y Etoo (que prácticamente no jugaron en 2007, entre discusiones con el entrenador y lesiones), Fabio Cannavaro y Raúl González (pese al buen inicio de temporada, no creo que estén entre los 50 mejores de Europa), y Nakamura (que no creo que haya hecho tanto en el Celtic). Y entre las grandes ausencias, creo que Lampard es la mayor de todas. Es, sin duda, uno de los cinco mejores centrocampistas del mundo, y a sus cifras del año pasado no se acerca ningún otro medio (23 goles y 16 asistencias). También se echa en falta a Silva, del Valencia, que hizo muy buena temporada, y a algún jugador más de la Roma, que hizo grandísimos partidos el año pasado alcanzando los cuartos de final en Champions, campeón de Copa y peleando el Scudetto hasta el final.

De la Premier sale un auténtico equipazo, desequilibrado por lo ofensivo pero desequilibrante por el talento que reúne: Cech; Touré, Essien, Malouda; Cristiano Ronaldo, Gerrard, Fabregas y Giggs; Van Persie, Drogba y Rooney, con un banquillo de lujo con Torres, Tévez, Scholes, Berbatov y Nakamura (como asimilado del Celtic).
Ahí van los 50 candidatos de un trofeo que ganará Kaká por su exhibición en Old Trafford y su Copa de Europa, aunque mis 3 votaciones para France Football irían para Cristiano Ronaldo, Kaká y Messi (en ese orden). Y pongo antes a Cristiano Ronaldo que a Messi porque el argentino no ganó nada en el Barcelona, porque desapareció en la final ante Brasil en la Copa América y porque su gran irrupción ha sido en este último trimestre.

Eso sí, no descartaría que mi corazón romanista se antepusiera a mi cabeza si pudiera votar y pusiese en primer lugar de todos a Francesco Totti por su temporadón, por su eterna fidelidad a la Roma con un rendimiento tan elevado como el suyo y porque no se puede retirar este genio sin un Balón de Oro, pese a obtener la bota de oro el año pasado.
Los 50 candidatos
América:
Guillermo Ochoa / México / América
David Beckham / Inglaterra / Galaxy
Rogerio Ceni / Brasil / Sao Paulo
Asia
Younis Mahmoud / Iraq / Algharafa
Europa
Eric Abidal / Francia / Barcelona
Daniel Alves / Brasil / Sevilla
Dimitar Berbatov / Bulgaria / Tottenham
C. Ronaldo / Portugal / Manchester Utd.
Deco / Portugal / Barcelona
Mahamadou Diarra / Mali / Real Madrid
Diego / Brasil / Werder Bremen
Didier Drogba / Costa de Marfil / Chelsea
Michael Essien / Ghana / Chelsea
Samuel Eto’o / Camerún / Barcelona
Francesc Fábregas / España / Arsenal
Gennaro Gattuso / Italia / AC Milan
Steven Gerrard / Inglaterra / Liverpool
Ryan Giggs / Gales / Manchester Utd.
Thierry Henry / Francia / Barcelona
Zlatan Ibrahimovic / / Suecia / Inter Milán
Filippo Inzaghi / Italia / AC Milan
Kaká / Brasil / AC Milan
Gianluigi Buffon / Italia / Juventus
Fabio Cannavaro / Italia / Real Madrid
Íker Casillas / España / Real Madrid
Petr Cech / Rep. Checa / Chelsea
Frédéric Kanouté / Mali / Sevilla
Miroslav Klose / Alemania / B. Múnich
Paolo Maldini / Italia / AC Milan
Florent Malouda / Francia / Chelsea
Lionel Messi / Argentina / Barcelona
Shunsuke Nakamura Jap. / C. Glasgow
Andrea Pirlo / Italia / AC Milan
Ricardo Quaresma / Portugal / Oporto
Raúl González / España / Real Madrid
Franck Ribéry / Francia / B. Múnich
Juan Román Riquelme / Arg. / Villarreal
Robinho / Brasil / Real Madrid
Ronaldinho / Brasil / Barcelona
Wayne Rooney / Ing / Manchester Utd.
Paul Scholes / Ing / Manchester Utd.
Clarence Seedorf / Holanda / AC Milan
Carlos Tevez / Arg / Manchester Utd.
Luca Toni / Italia / B. Múnich
Kolo Touré / Costa de Marfil / Arsenal
Fernando Torres / España / Liverpool
Francesco Totti / Italia / Roma
Ruud van Nistelrooy / Hol. / Real Madrid
Robin van Persie / Holanda / Arsenal
David Villa / España / Valencia
viernes, 5 de octubre de 2007
Con muchos apuros

¿Qué estará pasando en el fútbol griego? El Aris elimina a todo un Zaragoza, el Larissa se carga al Blackburn de McCarthy, Santa Cruz y Pedersen, y el Olympiakos da el sorpresón de la jornada de Champions metiendo un 1-3 en Bremen al Werder que venía de hacer 8 goles en su última jornada en la Bundesliga, y aupándose al liderato de un grupo en el que están el Madrid, el Werder y la Lazio.
Pasaron el resto de equipos: Everton, Tottenham y Bolton.
El Everton resolvía a domicilio lo que no pudo resolver en Goodison Park. Tras el 1-1 de la ida, se imponía al Metalist ucraniano por 2-3, con goles de Lescott, McFadden y Anichebe.

Al Bolton le tocó también remontada con el Rabotnicki macedonio, aunque con la ventaja de jugar en el reebok Stadium. 1-0 de Anelka y gracias. Mientras que el Tottenham de Bale, Jenas y Berbatov tenía un mero trámite en Chipre tras su 6-1 de la ida en White Hart Lane.
Lástima que el Blackburn fuese incapaz de remontar el 2-0 que traía de Volos. Un 2-1 en Ewood Park no fue suficiente, y es que le pesó en exceso que el Larissa se adelantara 0-1 en la primera parte. Los goles de Derbyshire y Warnock no fueron suficientes.
Respecto a la Champions, gran sorpresa en Anfield de un Liverpool que no acaba de sacar adelante sus encuentros como local. Saltó la sorpresa con el 0-1 del Olympique, con un golazo de Mathieu que ni él se creía cuando lo celebraba. Por muy bien que defiendas, ante goles así poco puedes hacer. Quizá sea hora de que Benítez deje al Liverpool que se suelte el pelo, porque el aburrimiento está servido en Anfield desde hace unas semanas.

Manchester, Arsenal y Chelsea resolvieron sus encuentros por la mínima, aunque con rivales de entidad. El United ganó a la Roma con gol del genial Rooney, el Arsenal solventó su duelo en Bucarest con buena combinación entre Adebayor y Van Persie, y el Chelsea tiró de oficio para ganar en Mestalla. De oficio, y de Drogba y Cole, que deberían jugar siempre con los blues, y esperemos que así sea.
domingo, 30 de septiembre de 2007
West Ham Utd. vs Arsenal (0 - 1)
Mi afición por el West Ham comenzó en 1996 cuando visité Upton Park justo el verano que Futre iba a fichar por ellos, recuerdo lo emocionados que estaban sus seguidores comprando la nueva equipación en la tienda del club y preguntándome que tal jugador era el luso. Así que su ubicación en un barrio humilde, su entregada afición, su bonita camiseta y el hecho de que Paolo Futre

El partido en sí fue igualado, al igual que las ausencias, Gilberto (que sólo jugó 12 minutos) y Rosicky por el Arsenal y el galés Bellamy y Dyer por el West Ham. Quizá en los primeros momentos tomara la iniciativa el conjunto local con un rápido y peligroso Ashton, pero no fue suficiente para batir al meta Almunia, portero titular del Arsenal en los últimos cinco partidos debido a la baja de Lehman. Tampoco fue suficiente el empuje del otrora jugadorazo Ljungberg que se enfrentaba a sus ex-compañeros en su primer partido como titular. Sin embargo la primera ocasión clara que tuvieron los de Wenger la convirtieron en gol gracias a una gran jugada de Adebayor que dejó el balón para que el bielorruso Hleb pusiera un preciso centro a la cabeza de Van Persie que anotó el único tanto del partido. Quizá fuese eso lo que calentó al siempre conflictivo Lee Bowyer quién jugó al límite de la legalidad y que tuvo suerte de acabar el partido con solo una tarjeta amarilla.
El resto del partido vimos a un West Ham intentándolo jugando la baza de la rapidez de sus dos puntas Ashton y Camara, pero sin suerte de cara al marco contrario. Difícil lo tenían ante una de las defensas más potentes de la liga con los franceses Clichy y Sagna que están rindiendo a un gran nivel y acompañados de los más consagrados Senderos y Touré. El que no rindió a su nivel habitual fue el español Fábregas quién lo tuvo difícil para construir jugadas de peligro. Quien si me gustó mucho fue el ¿Togeño? Adebayor, que como la mayoría de jugadores africanos se adapta como un guante al ritmo de juego inglés haciendo valer su embergadura y potencia.
El Arsenal está enrachado y está claro que a poco que le acompañe la suerte va a ser difícil apearle del primer puesto de la tabla, tiene seguridad en defensa, calidad y garra en el centro del campo y astucia y gol en la delantera. Veremos cómo responde dentro de 4 semanas ante el Liverpool donde podremos calibrar las opciones de ambos equipos, será un partido intenso, eso seguro.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Musica de Premier: George Best

lunes, 24 de septiembre de 2007
Manchester Utd vs Chelsa (2-0)
El partido venía marcado por la reciente salida de Mourinho del Chelsea, y su sustitución por el archidesconocido Avram Grant, y todo lo que no hubiese sido una victoria del United habría sido una gran sorpresa. ¿Qué es un Chelsea sin Lampard, Drogba y Mourinho? Un equipo aún más plano, aburrido y ramplón que ni se acercó al área de Van der Sar. Y si a eso, le añadimos que jugó con 10 la mayor parte del encuentro debido a la rigurosísima expulsión de Obi Mikel en la primera mitad, nos quedamos con un encuentro descafeinado.

¿Y el destello cuál fue? El 1-0. El mago galés recogió el balón y centró desde la derecha con el exterior de su guante izquierdo al apache Tévez, que voló en plancha para conectar su cabeza con el esférico y batir a bocajarro a Cech. Un golazo. ¿Qué será de Old Trafford cuando el genio de Giggs se retire?
Poco más tenía el partido. Dominio constante pero sin peligro del United, que sacó hasta 10 veces de esquina y dejó escapar una goleada a los blues, alguna ligera ocasión de Rooney, e imágenes de Van Basten en el palco tras Abramovich. ¿Le estará tentando el ruso para que deje a la selección holandesa? Porque... ¿a quién venía a ver el holandés? ¿Sólo a Van der Sar? ¿O es que aún no se ha enterado que Robben y Van Nistelroy ya no juegan en Chelsea y United? No estaría mal, porque los aficionados blues tendrán el grito en el cielo cuando hayan abierto la prensa de hoy, donde sale que vamos a tener un nuevo caso Piterman con Abramovich dirigiendo al Chelsea.
domingo, 23 de septiembre de 2007
Liverpool vs Birmingham City (0 - 0)

viernes, 21 de septiembre de 2007
Adiós, don José
No entiendo estas decisiones y menos cuando la plantilla está con él. En tres años, Mou ha ganado dos Premier League, una F.A. Cup, dos Copas de la Liga, y ha rozado la Champions cayendo en semis dos veces ante el Liverpool (la última por penalties).

Se va un ganador que se ganó el corazón de los blues y el de muchos críticos de su juego, y es que aún recuerdo con cariño aquel Chelsea del 2005 que llegó a hacer tremendos partidos en la Premier, que tumbó al BarÇa de Ronaldinho con un 4-1 y que deleitó con Robben, Cole, Lampard y Drogba.
Es cierto que se había radicalizado en exceso con su apuesta por el músculo en detrimento del talento, pero a mí sinceramente era un entrenador que me caía bien. No es Wenger o Cruyff, eso está claro, pero me gusta su carácter ganador y me gusta de él la piña que forma con sus jugadores. Me quedo con unas declaraciones de Terry: "Cuando ves al BarÇa enfrente, piensas: ¡Vaya equipo!, pero cuando tienes un tío machacándote con que tú eres el mejor, acabas creyéndotelo".
Me huele a capricho de Abramovich, al que no le ha sentado nada bien el poco caso que el portugués hizo el año pasado a sus fichajes estrella: Shevchenko y Ballack. Me huele mal esta decisión. Sinceramente. Un poco a principio del fin.
Nunca entendí quitar a entrenadores cuando las cosas van bien o cuando el grupo está unido. Le pasó a Mendoza con Antic, a Florentino con Del Bosque, y parece que le puede pasar a Abramovich con Mourinho o a Laporta con Rikjaard. Tiempo al tiempo, pero Benítez y Wenger se deben estar frotando las manos. Vía libre para el Arsenal y Liverpool que si aguantan el tirón unos partidos más puede abrir brecha, con permiso de Rooney y Ronaldo, que ya están aquí...
domingo, 16 de septiembre de 2007
Manchester City vs Aston Villa (1-0)

viernes, 7 de septiembre de 2007
Más que fútbol, sentimiento
El primer contacto que tuve con el futbol inglés fue en la final de la copa de Europa del 81 en la que el Liverpool venció 1-0 al Real Madrid, era un chaval (tenía 11 años) y recuerdo aquel gol del lateral Kennedy, a su portero Clemence, a Dalglish... Luego en el mundial de España 82 descubrí a figuras consagradas como McDermott o Keegan y otras emergentes como Glen Hoddle. Luego llegaron los tristes acontecimientos de la final de Heysel del 85 que nos privaron de fútbol inglés en Europa durante 5 temporadas (6 para el Liverpool). No por ello los jugadores abandonaron sus equipos para jugar en Europa, solo unos pocos como Lineker (Barça) Wilkins (Milan) o Hoddle (Mónaco) lo hicieron, algo impensable en nuestros días en los que la fidelidad a los clubes dista mucho del comportamiento que tuvieron los ingleses entonces. Sin embargo grandes figuras como Barnes y Beardsley (Liverpool) Robson (Manchester) Adams (Arsenal) o Waddle (Tottenham) siguieron dando tardes de gloria a sus aficiones.
Cuando realmente me enganché a la liga inglesa (no se convierte en Premier League hasta la temporada 92-93) fue a principios de los 90 cuando Telemadrid empezó a retransmitir sus partidos. Me emocionaba ver los partidos los sábados después de comer como si fuese una peli sin anuncios, sin interrupciones, con el balón de arriba abajo, no importaba quien jugase en casa y quien fuera, quien iba primero y quien el último, el ritmo e intensidad del partido siempre era elevado, ya podían jugar en un patatal que en una alfombra que los jugadores se entregaban siempre al máximo. El respeto entre los jugadores, el árbitro y las aficiones era total, era un fútbol rudo, a veces duro, pero la nobleza y deportividad predominaba sobre la picardía y la maldad a la que estamos acostumbrados ahora. Me alucinaba ver al final del partido siempre a los dos equipos saludar a sus respectivas aficiones fuese cual fuese el resultado y la gente respondiendo con cánticos como demostración de afecto a su entrega, algo a lo que no estaba acostumbrado en España. Por supuesto, también estaba el fútbol, en el que dentro del juego a veces brusco otras torpe pero siempre intenso, podías encontrabas a un jugador capaz de deslumbrar con sus genialidades y toques de calidad, jugadores como Paul Merson, David Rocastle y Bergkmap (Arsenal) Matt Letissier (Southampton) Chris Waddle (Tottenham- Sheffield W.) Alan Shearer (Blackburn Rovers) Paul Gascoigne (Tottenham) Eric Cantona (Leeds-Manchester) Mc Manaman y Fowler (Liverpool) David Platt (Aston Villa) y tantos otros, algunos de ellos perfectos desconocidos.



Lo que terminó por identificarme con el fútbol ingles fue la lectura del imprescindible libro de Nick Hornby, Fever Pitch, en el que refleja perfectamente el prototipo de seguidor de fútbol británico. Narra la historia real de un chaval (Hornby) desde que su padre le lleva a ver un partido del Arsenal allá por 1968 y como llega a enamorarse de ese club que le regala tardes de empates a cero y goles de rebote. Quizá la gran mayoría de la gente que dice que entiende de fútbol junto a cuatro amigotes en la barra del bar, no pueda entender esto, ya que hay mucho aficionado que solo se arrima a lo que dice la prensa o hacia el equipo ganador, sin sentimientos propios, sin embargo creo y espero que haya gente por ahí que sea capaz de emocionarse solo con el hecho de escuchar el himno de su equipo, aplaudirle en todo momento y llevar orgulloso el escudo del club de sus amores.
Como regalo os dejo probablemente el gol más sutil, elegante y perfecto de la historia de la liga inglesa, el autor, quien iba a ser Matt Le God.
jueves, 6 de septiembre de 2007
Billete a Austria-Suiza
Pasamos a analizar las citas.

Inglaterra. El ser o no ser. Cuarta del grupo E con 14 puntos, tiene por delante a Croacia e Israel, con 17 puntos, y a la Rusia de Hiddink, con 15. Tienen un calendario favorable próximamente ya que reciben a Israel, Estonia y Rusia en sus tres próximos partidos. Su principal problema radica en la dudosa presencia de sus dos pilares y estrellas: Lampard y Gerrard, que no jugaron el pasado fin de semana. Su calidad es muy superior tanto a Israel como Estonia y debería ganar los 6 puntos de estos días y asegurarse su presencia en junio en Austria y Suiza.


Escocia. 3ª del grupo B con 15 puntos, a tres puntos de Francia (18) y a un punto de Italia (16). Sigue soñando con la clasificación y en estos dos partidos se verán sus verdaderas opciones en el grupo ante estos dos cocos. El sábado recibe a Lituania en Hampden Park y debería ganar y aprovecharse del enfrentamiento entre Francia e Italia, para poder ir con opciones a Francia, donde juega el miércoles.

Gales. Desahuciada en el grupo D con 7 puntos, aunque un partido menos, queda muy lejos de los 19 puntos de Alemania o los 14 de la República Checa. Recibe a Alemania en Cardiff el sábado (22.30h en Teledeporte), partido en el que les mandamos a Mejuto de regalo como árbitro, y el miércoles viaja a Eslovaquia. La idea debe ser pensar en futuro y seguir dando partidos para que jóvenes promesas como Gareth Bale (¡qué bien definió contra el Fulham el pasado fin de semanda!) hagan un equipo decente para la fase de clasificación a Sudáfrica 2010.


Irlanda del Norte. Éste nos afecta más porque nos podría llegar a dejar fuera, aunque ya sería triste que esto pasara. Segunda del grupo F con 16 puntos, por delante de selecciones del cartel de España o Dinamarca, viaja a Letonia y a Islandia. Sería bonito que consiguiese una plaza en la Eurocopa en lugar de Suecia.
martes, 4 de septiembre de 2007
Aston Villa vs Chelsea (2-0)
Uno recuerda grandes partidos del Chelsea de las dos primeras ligas, donde se animaba a mezclar talento con músculo y con jugadores como Robben y Cole trenzando jugadas desequilibrantes en los metros finales, y ahora cada día ve a un equipo que parece que va a menos, con más y más jugadores potentes, altos y duros, pero poco talentosos. Aún se sostiene por Lampard y Drogba, pero en el momento en el que falla uno de los dos, como pasó este domingo con el centrocampista inglés, el equipo lo acusa demasiado, y eso que Malouda, muy buena pinta, parece que desahogará esa dependencia.
El partido no tuvo mucha historia, y como tantos otros del fin de semana vio como el marcador se inauguraba con un córner. Barry, sin duda el jugador más tecnico de los villanos, sacó perfectamente un saque de esquina tras un enorme disparo de Young que Cech sacaba a córner, y Knight, el que fuera central del Fulham, saltaba por los aires para atestar lo que en principio parecía un susto más en este accidentado inicio de temporada de los blues. Pero los blues no tenían en frente un equipo que defendiese mal, y es que si por algo se caracterizan los equipos de Martin O´Neill es por el buen trabajo defensivo. Y poca historia tuvo el encuentro hasta que Agbonlahor lo cerraba con un 2-0 demasiado difícil de levantar.

Respecto al resto de la jornada, habría que destacar el reencuentro de Owen con el gol en el Newcastle-Wigan, el suma y sigue de Anelka como máximo cañonero de la Premier, el debut con gol de Yakubu en un Everton que peleará hasta el final por un puesto en la Champions, el buen hacer de Mikel Alonso con sus tiros desde fuera del área y el partidazo con empate a 3 entre Tottenham y Fulham, que nos dejó una obra de arte de Kamara.
lunes, 3 de septiembre de 2007
Manchester Utd. vs Sunderland (1 - 0)
En cuanto al partido en sí, los de Roy Keane han desquiciado al Manchester Utd. no dejándoles crear su juego a veces con duras entradas, otras con una presión agobiante y otras desbaratando sus llegadas con voleones dignos de cualquier púpilo de Clemente. Aún así me he encontrado con unos diablos rojos convertidos en angelitos, con una defensa en la que el pobre Brown no era capaz de dar un pase en condiciones y donde unicamente Evra intentaba alguna incursión por la banda izquierda, un centro del campo con un Hargreaves pérdido, un Anderson que acabo de descubrir que ha jugado y donde solamente Eagles tiraba del carro bajo la presencia de un omnipresente Scholes que siempre es la referencia de la medular de su equipo. Alante, las bajas de Rooney, Ronaldo y Giggs han hecho que la delantera pierda toda su pólvora y Nani y Tevez apenas han sido capaces de inquietar la portería del escocés Gordon. Los Black Cats tampoco es que hayan creado muchas ocasiones, el ex del United Dwight Yorke, junto a su compatriota Jones y el escurridizo Chopra, apenas han tenido la oportunidad ni necesidad de pisar el area rival, bastaba con aguantar atrás y confiar en que la presión de los de Ferguson no se tradujera en gol en alguna jugada de estrategia. Y así se ha llegado al descanso, con un Manchester nervioso y un Sunderland deseando que la segunda mitad transcurriera con la misma falta de ideas de su oponente. Efectivamente, no cambió mucho la tónica del encuentro tras el descanso y sólo cuando faltaban 20 minutos para el final y tras un corner lanzado por Nani, ha sido Saha quien ha sacado las castañas del fuego con un difícil remate de cabeza. Algo que no creo que haya bastado para que los jugadores se hayan librado de una bronca por parte de Sir Alex Ferguson. De aquí al final poco más hemos podido ver, el Sunderland ha sido incapaz de inquietar al veterano Van der Sar y lo más triste ha sido comprobar que un equipo de la talla del Manchester United se haya dedicado a perder tiempo en el minuto 92 escondiendo el balón en el corner contrario. Es una pena que el primer artículo de este blog en el que queremos expresar nuestro amor por el fútbol británico, haya sido con un partido tan decepcionante como el de hoy. ¡Ya podían haber televisado al Liverpool!
viernes, 10 de agosto de 2007
Arrancamos
Nos gusta el fútbol inglés, lo preferimos antes que un Zaragoza-Racing o un Levante-Murcia, y hemos sido capaces de escribir una carta a Suker para que nos consiguiera entradas para ver al Arsenal, de pedir a un segurata de Ibrox Park que nos dejase echar un vistazo al estadio o de tirarnos hasta la una de la mañana hablando de goles de Le Tissier, Beardsley o Bergkamp.
No sé si como tributo, entretenimiento, homenaje o excusa para manternos informados sobre la Premier y el fútbol británico en general, pero el caso es que hoy iniciamos este blog con toda nuestra ilusión.